Teléfono

4491861568

Horario

Lun a Vie: 8AM - 8PM

La crisis curativa, se manifiesta como un proceso de limpieza y depuración natural del cuerpo, que ocurre cuando nos sometemos a un cambio ó iniciamos una purificación interna ó cambio en nuestro estilo de vida. Durante esta etapa, el cuerpo elimina las toxinas acumuladas a lo largo del tiempo y regula sus sistemas para alcanzar un estado de equilibrio y bienestar.

Durante una crisis curativa, nuestro organismo trabaja arduamente para deshacerse de los desechos y regular los procesos metabólicos. Esto puede ser provocado por cambios en nuestra alimentación, la eliminación de sustancias estimulantes como la cafeína, ó incluso la adopción de prácticas de purificación como el ayuno ó la desintoxicación, asi mismo iniciar con actividad física, cuando antes no se había realizado ó incluso si ya se tenía mucho tiempo sin hacer ejercicio.

Entre los síntomas más comunes que se pueden experimentar durante una crisis curativa se incluyen:

  1. Dolores de cabeza: Es posible experimentar dolores de cabeza constantes o migrañas durante una crisis curativa. Esto puede ser causado por la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo, así como por los cambios en los niveles de hormonas y neurotransmisores.
  2. Náuseas: Las náuseas pueden ser un síntoma común durante una crisis curativa, especialmente cuando el cuerpo se está deshaciendo de toxinas a través del sistema digestivo. Es importante beber suficiente agua para ayudar a eliminar estas toxinas y mantenerse hidratado.
  3. Erupciones cutáneas: La piel es uno de los órganos de eliminación más importantes del cuerpo. Durante una crisis curativa, es posible experimentar erupciones cutáneas, como brotes de acné, eczema o psoriasis. Estas erupciones son una señal de que el cuerpo está eliminando las toxinas a través de la piel.
  4. Cansancio y fatiga: Durante una crisis curativa, el cuerpo invierte mucha energía en el proceso de desintoxicación y restauración. Esto puede llevar a sentir cansancio y fatiga, incluso si se está descansando lo suficiente. Es importante escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario.
  5. Frecuentes idas a Orinar y Defecar: Es muy común, que el aparato Digestivo y Urinario, sea el primero que manifieste excreciones constantes y frecuentes, ya que como bien sabemos, son nuestros principales sistemas, encargados de expulsar todo tipo de toxinas, exceso de agua, grasas, metales, así como diversos ácidos como por ejemplo Biliar y Úrico.

Alimentos y hábitos que pueden ayudar a superar una crisis curativa

Afortunadamente, existen varios alimentos y hábitos que pueden ayudarnos a superar una crisis curativa de forma saludable. Estos alimentos y hábitos tienen propiedades depurativas y antioxidantes, que ayudan al cuerpo a eliminar las toxinas acumuladas y promover la salud y el bienestar.

  1. Incorpora alimentos ricos en antioxidantes: Los antioxidantes son compuestos que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen nuestras células del daño oxidativo. Durante una crisis curativa, nuestro cuerpo se encuentra en un estado de estrés oxidativo, por lo que es importante consumir alimentos ricos en antioxidantes. Estos incluyen frutas y verduras variadas, frutos rojos como cereza, fresas, moras, espinacas, nueces, zanahorias, papa ó batata, brócoli y remolacha.
  2. Bebe suficiente agua: Durante una crisis curativa, es fundamental mantenerse hidratado para ayudar al cuerpo a eliminar las toxinas a través de la orina y el sudor. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día. También puedes experimentar con diferentes infusiones de hierbas depurativas, como el té verde, el diente de león, el Boldo ó el té de Cola de Caballo.
  3. Consumir Suero Oral: La causa principal de una descompensación es la perdida de electrolitos. Los electrolitos son sales y minerales que se convierten en iones de agua y adquieren la capacidad de conducir electricidad. El Suero oral es una fuente rica en minerales, la cual facilita la rehidratación y permite recuperar el balance electrolítico por medio de la restauración de minerales y fluidos.
  4. Consume alimentos ricos en fibra: La fibra es esencial para una buena salud digestiva y puede ayudar a eliminar las toxinas a través del intestino. Alimentos como las semillas de chía, las legumbres, los cereales integrales, las frutas y verduras frescas son excelentes fuentes de fibra. Asegúrate de agregar estos alimentos a tu dieta durante una crisis curativa.
  5. Descansa y duerme lo suficiente: Durante una crisis curativa, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse y repararse a sí mismo. Es importante descansar y dormir lo suficiente para permitir que nuestro cuerpo realice sus procesos de curación de manera eficiente. Intenta establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente relajante para promover el descanso adecuado.

Consejos para sobrellevar una crisis curativa de forma saludable.

Sobrellevar una crisis curativa puede ser desafiante, pero hay varias estrategias que puedes implementar para hacerlo de manera saludable. Aquí hay algunos consejos prácticos que pueden ayudarte durante este proceso:

  1. Sigue una dieta equilibrada y variada: asegúrate de consumir una variedad de alimentos nutritivos, incluyendo frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. Evita los alimentos procesados y minimiza la ingesta de azúcar y grasas saturadas.
  2. Escucha a tu cuerpo: durante una crisis curativa, es fundamental escuchar las señales de tu cuerpo. Si sientes fatiga, descansa. Si tienes hambre, come. Presta atención a tus necesidades y dale a tu cuerpo el cuidado que requiere.
  3. Haz ejercicio de forma moderada: el ejercicio regular puede ayudar a eliminar toxinas a través del sudor y mejorar la circulación. Sin embargo, durante una crisis curativa, es importante no ejercitarse en exceso. Opta por actividades de bajo impacto, como caminar, nadar ó practicar yoga.
  4. Gestión del estrés: el estrés puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar general y dificultar el proceso de curación. Busca actividades que te ayuden a relajarte y reducir el estrés, como la meditación, la respiración profunda, el yoga ó los baños relajantes.
  5. Busca apoyo: enfrentar una crisis curativa puede ser desafiante, tanto física como emocionalmente. Busca el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo para compartir tus experiencias y obtener consejos útiles. También puedes considerar la ayuda de un profesional de la salud para que te oriente durante este proceso.

 

¿Cuánto tiempo dura una crisis curativa?

La duración de una crisis curativa puede variar según la persona y las causas subyacentes. Algunas personas pueden experimentar una crisis curativa de corta duración, que puede durar unos días o semanas, mientras que otras pueden experimentar una crisis curativa más prolongada, que puede durar varios meses.

Es importante recordar que cada individuo es único y que la intensidad y duración de una crisis curativa pueden depender de varios factores, como la salud general, los hábitos de vida y la exposición a toxinas ambientales.

Lo que tenemos que tener en claro es que se trata de un proceso transitorio, por lo tanto, aunque haya síntomas que se manifiesten (incluso algunos ya antiguos que ya no teníamos), es bueno ser conscientes de que esto puede ocurrir, y no decepcionarse ni interrumpir el proceso y mucho menos abandonar los procesos de cambio, para no entorpecer el avance hacia una mejora curativa mas duradera.

Tener en cuenta que a mayor número de toxinas acumuladas en el cuerpo, mayor pueden ser los síntomas que experimentemos.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Por favor dime en que puedo ayudarte?